Twitter

viernes, 14 de marzo de 2008

Se imponen medallas

Carlos J. Acosta
El pasado 10 de marzo tuve la oportunidad de colearme en el majestuoso acto de imposición de medallas a l@s graduand@s como Técnicos Superiores Universitarios en Planificación de Proyectos Socio-comunitarios. Tan pomposo nombre, puede llevar a pensar que se trata de la culminación de años de preparación que permita a est@s compañer@s sentarse de tú a tú, no sólo con Haiman el Troudi, sino con el mismísimo Jorge Giordani, a discutir los futuros planes de la nación.
Nada más alejado de la realidad, o de lo que pienso que ésta es, pues parece que para las autoridades universitarias lo real es llenar una cantidad de formalidades donde se expresen números, muchos números: 458.000 estudiantes en todo el país, 9.416 T.S.U egresad@s de la U.B .V., sin importar que estos graduand@s no tengan los conocimientos que tal acreditación supone.
No se trata de venir acá a decir que la U.B .V. es un parapeto para tratar de simular inclusión social en el área educativa, esa no es la intención; nos consta el esfuerzo que l@s compañer@s, la mayoría de ellos, realizan por lograr una buena preparación, más allá de las fallas existentes que nadie niega, pues si no tuviésemos problemas, entonces nos iríamos a casa, a contemplar nuestra obra terminada: La revolución.
De lo que se trata es de sincerar situaciones y no manejarnos a capricho de persona alguna, en particular. Puedo dar fe que l@s compañer@s que actualmente están terminando el VI semestre de Gestión Social para el desarrollo local, en la actualidad manejan una serie de conocimientos y herramientas que en justicia, les haría acreedores del título de T.S.U. en Gestión Social, ¡pero en planificación!, por favor dejemos las loqueras.
Decía que asistí al acto de imposición de medallas, el cual se realizó como les gusta a nuestras autoridades académicas, en un escenario excelso, con aire acondicionado, cómodas butacas, por supuesto un presidium que nunca debe faltar, integrado por 8 excelentísim@s revolucionari@s encargad@s de imponer medallas.
Al ver que la U.B .V. sigue privilegiando esta forma de actuar, me preguntó si no será esta la revolución, y yo simplemente un inadaptado que desde posiciones anarquistas no entiende el proceso. Tal vez sea eso, puede que el equivocado sea yo, pero créanme que sueño con el día que estos actos y los otros que realizan las autoridades gubernamentales se hagan en las comunidades, con olor a pueblo, y si es necesario un presidio, que sea integrado por gente de nuestro pueblo de a pie. Sería bueno preguntarle a cualquiera de l@s futuros graduand@s, si prefiere que la medalla se la entregue una coordinadora, o si en cambio le gustaría que fuese uno de sus familiares más cercanos.
Del resto de las actividades del acto, poco que comentar, escuchamos lo de siempre: saludos a las personalidades invitadas (léase los que pusieron los reales, tod@s alcaldes(as) o aspirantes a serlo); por supuesto, una parte cultural, con música evangélica y ecuatoriana. No tengo nada en contra de quienes invierten su tiempo en dogmas de fe, ni mucho menos contra las expresiones musicales de pueblos hermanos; sin embargo, con humildad quisiera pedirles a nuestras autoridades académicas, que piensen la posibilidad de dar un chancecito en próximos eventos a nuestr@s cultor@s margariteñ@s. Que bueno sería escuchar en el próximo acto universitario a Chú Ávila y su Guanaguanare, o la voz comprometida de Pablo Rico acompañada por el cuatro revolucionario de Asdrúbal Rodríguez.
Sobre las intervenciones de l@s orador@s, lo mismo de siempre: estamos rompiendo paradigmas, uds. son un ejército de triunfadores, esta es la nueva educación, y todas esas pendejadas que se acostumbra a leer en estos eventos, donde nuestras autoridades académicas piensan que el cambio del birrete por la boina azul, convierte a la actividad en revolucionaria.
Para finalizar, quiero llamar la atención sobre una parte del discurso que leyó la Coordinadora de Gestión Social, donde coloca palabras del apóstol cubano José Martí en bocas del Che; más allá del comentario de algunos amigos que señalaban que lo más probable es que ni ella, ni quien le escribió el discurso y mucho menos l@s que aplaudieron tal barrabasada, se hayan leído la obra del Che, ni mucho menos la de Martí; el punto que quiero señalar, es lo referente a la permanente presencia en la discursiva de estos últimos años en Venezuela, sobre el hecho de ser ésta una revolución pacífica, pero al mismo tiempo se afirman en la figura del guerrillero heroico. Miren compas, se puede estar de acuerdo o no, con la forma como el Che asumió el combate revolucionario, eso es problema de cada quien, lo que no podemos aceptar es que un@s caraj@s con unos discursos llorones, nos quieran pintar al Che con un crucifijo en el pecho, hablando de peace and love y cantando con Pink Floyd
El grito sigue siendo el mismo
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE VENCEREMOS

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Para emprezar nunca habia leido esa pagina, solo por casualidad la abri y me consigo con semejante sorpresa...
Y me senti con derecho a emitir un comentario,,,
Yo formo parte de esos graduandos que recibio su medalla, como TSU en Planificación de Proyectos Socio Comunitarios, tengo 27 años y vivo en la Ciudad de Maturín.
Garcias a DIOS exite la UBV, a ella le debo mucho, te cuento que soy ING. Industrial graduada en el IUPSM y trabajo en una empresa Como Analista de Empresas de Producción Social con mi Titulo de TSU en PLANIFICACIÖN de Proy. Socio Comunitarios, me siento orgullosa de ser estudiante de la UBV, me siento preparada para ejercer mi profesión donde sea y con quien sea de jefe! cuando me gradué de bachiller a la edad de 16 años entre al IUPSM mas que todo por complacer a mis padres, pero mi verdadera vocación la encontre el la UBV, ¿porque juzgar el tipo de educación que dentro de ella se imparte? hay que vivirlo para comentarlo, no solo porque se colee alguien en un acto de grado se puede emitir una opinión, por favor!!!! ¿hasta cuando? pareciera un cuento de nunca acabar, todo lo que se ha hecho en Venezuela despues del año 98 es malo , de mala calidad, es negativo!! NO SEÑORES,
Estamos evolucioanndo quieran o no, estamos avanzando, ¿o es que acaso los egresados de la UDO en Trabajo Social no tienen cabida en este proceso? si por supuesto, claro que si, junto a ellos nosotros los futuros LIC. en Gestión Social podemos hacer un excelente trabajo, por nuestras comunidades, en la calle, por nuestro pueblo.......

que en fin esa es la satisfacción mas grande que podemos tener, ayudar a la gente.
Yo me pregunto ¿que hace el o la escritora de EL BLOG DE LAS PIEDRAS porque una comunidad, por una escuela, por una aldea?

Yo me pregunto ¿Acaso cono usted algun proyecto que se haya realizado entre la UBV y una Comunidad?
la o lo invito a documentarse mas, pero eso si de verdad verdad, vaya a la UBV investigue, entre a sus aulas, pida que lo inviten a una hora de la Unidad Curricular PROYECTO, para que despues publique un articulo, pero de corazón, ...

En la UBV sede MATURIN, PFG GESTIÖN SOCIAL ESTAMOS A SU ORDEN CAMARADA!!!!!

ATREVASE SALGA DE SU COMPUTADOR ALLA AFUERA HAY UNA VENEZUELA ROJA ROJITA QUE SI QUIERE AVANZAR:::::

Anónimo dijo...

Hola, creo que visité este blog algo tarde, un año y algo de diferencia con el artículo. 1ero quiero decir que el artículo no es escrito por Juan Carlos León sino por Juan Carlos Acosta. 2do. No sé como fue el discurso que dieron en el Acto de Grado de los TSU, pero si es así como comento el Sr Acosta, deberían rectificar los que dieron el discurso. 3ro. Opino igual que la amiga de Maturín, sólo por colearse en un acto no le da derecho a opinar sobre como es la educación impartida en la UBV. Yo también lo invito que se venga a Caracas, a interrelacionarse con los estudiantes de la UBV Sede durante 5 años (Lapso para graduarse de TSU y Lic), que vayamos a las diferentes comunidades, y vea que todas tienen una forma distinta de ver la realidad de las cosas, que todas tienen diversas necesidades y de ellas reaprendemos. Que venga y baje a los asentamientos rurales del Estado Vargas o de cualquier parte de Venezuela y conozca la realidad de sus habitantes. Sí, hemos estado con las comunidades, interactuando, brindándoles las herramientas necesarias para que como comunidad organizada o que estén en inicio de hacerlo, logren beneficios para mejorar su calidad de vida. Y sí, la comunidad es quien nos evalua y por ellos es que optamos por el Título en Planificación en Programas Sociocomunitarios, aparte de la puntuación de los profesores. Aparte Sr.Acosta, ud ha intercambiado palabras con estudiantes de la UBV, que muchos venimos de sectores pobres, el cual no logramos entrar a la UCV, USB, u otras universidades, para los tiempos de la llamada IV República. ¿Ud. Sabrá los sacrificios que muchos estudiantes hacen para ir a clases sean en horarios diurno o nocturno? Sr. Acosta, ud. sabrá ¿qué significa Planificación en Programas Sociocomunitarios?, creo que no, le invito (como lo comento la compañera de Maturín) que lo averigue por ud mismo... Por favor, no degrade a la UBV, porque sí tenemos buenos Profesores. Claro, que siempre existe un coleado que lo que hace es sabotear la universidad y las clases, a esos, son los que ud debería averiguar y publicarlos para que dejen el saboteo a esta Revolución.... Sabrá ud también lo que significa ¿la Revolución para los asentamientos campesinos de Venezuela??... Averiguelo...